lunes, 15 de octubre de 2018


Después de mucho tiempo, he decidido reactivar esta página por muchísimas razones, entre las cuales puedo destacar: sorpresa ante la facilidad de interpretación ligera de todo el acontecer en mi país, Venezuela. Por tal razón escogí para este reinicio la aplicación y significado de palabras. Confieso que no es con la intención de educar, ni de formar, pero si…de informar. Tal vez, así se preste un poco más de atención a la hora de hablar y de escribir de los jóvenes y los no tanto.
        La palabra en nuestra “MIRA” de hoy es: RESISTENCIA, en mayúsculas, porque es amplia y vasta para decir con claridad algo que se puede sentir en cualquier momento y por infinitas causas.
Comienzo entonces por la acepción del diccionario sobre la palabra: RESISTENCIA. Por cierto…es un nombre femenino
1) Acción de resistir o resistirse (a alguien o algo).
2) Capacidad para resistir.
Entonces tenemos podemos deducir que es una acción para rechazar algo o en todo caso, rechazar a alguien.
La palabra “resistencia” tiene su origen en el latín: resistentia. Cuyo significado aplicado al ser humano y el medio social no es otro que, mantenerse y permanecer firme  como fuerza de oposición a una actividad que le es adversa o violenta un estado de vida, pero… cuidado ¡eh!. No nos desboquemos porque este vocablo cuenta con diversas acepciones dependiendo del ámbito o área en el cual se emplee.  
Por ejemplo, se puede hablar de: Resistencia física, resistencia psicológica, resistencia social, resistencia eléctrica, entre otras muchas conocidas.
Tomando como referencia dos tipos de “resistencia”, inicio con: La resistencia física se puede observar en una carrera o prácticas de atletismo, porque va unida al aguante que tenga el deportista. En el caso de la resistencia social se nos descubre el fenómeno de oposición que ejerce un sector importante poblacional, para repudiar acciones gubernamentales, empresariales o patronales que considera lesionan sus intereses individuales y colectivos. De allí derivan: manifestaciones como: marchas y toma de espacios físicos.
A propósito de la educación y la historia patria enseñada en el pasado y el presente que vive el país, debemos ser cuidadosos a la hora de diferenciar entre la resistencia del pueblo indígena a los españoles y los logros alcanzados  a través del tiempo. Porque si bien los pueblos indígenas pudieron haber desarrollado una especie de resistencia hacia los recién llegados. Pareciera que la historia no deja muy esclarecida la resistencia desarrollada y que se oscurece con la llegada de cada 12 de octubre. Primero: Porque se desprenden interrogantes muy serias y segundo porque no se explica que nuestra lengua madre sea el castellano y no una lengua indígena propiamente dicha.
Me llama poderosamente la atención que muchos que hablan de “resistencia” enaltecen una especie de fábula donde nuestros aborígenes de donde orgullosamente provengo, luego de pelear heroicamente vencieron a los españoles. De ser cierto entonces me pregunto y pregunto a quién destine un minutitos para leer este artículo:
¿Por qué existe en Venezuela quien no distingue entre un hermano Kariña y un guajiro?
¿Por qué han tenido que obligar la difusión de temas de bello folclor?
¿Por qué han tenido que sancionar a los radiodifusores para que difundan algunos géneros autóctonos?
Y más aún…¿ Por qué las masas populares no se han resistido al bombardeo de música antivalores culturales?
¿Entonces hubo realmente resistencia?


Para despedirme de quien tenga la gentileza de leer dejo  a continuación sinónimos de “resistencia”: Fortaleza, aguante, vigor, oposición, rebeldía. Así como antónimos de “resistencia”: Debilidad, fragilidad, rendición, renuncia.

Hasta nuestro próximo encuentro en esta “mira” convertida en lupa…

sábado, 28 de junio de 2014

Noche de boleros...

  La pasada noche del 27 de junio  (día del periodista en Venezuela), asistí en casa de Don Fernando, a una grata velada  de boleros.   Cabe destacar que las hermosas interpretaciones de  Carolina Navas, Glenda y Rita hicieron corear inolvidables melodías y aflorar recuerdos en casi todos los presentes, mientras Argenis condujo a todos... a vibrar al ritmo de recuerdos  musicales del gran maestro Billos Frometa.

miércoles, 27 de junio de 2012

Para pensar... Hoy día del periodista

Hoy es un día de especial significación para nosotros los periodistas. Especial porque debe servir de reflexión, para renovar nuestra razón de ser. Como lo es, el hecho de Informar. Buscando siempre el equilibrio de la información, recordando siempre que nos debemos a nuestra audiencia o a nuestros lectores. NO a parcialidad política alguna.
            En Nuestra amada Venezuela, se ha tratado de crear una especie de brecha  divisionista entre colegas oficialistas y críticos al gobierno. A esos señores que han tratado de sembrar la semilla del odio en nuestro gremio, debemos repudiarlos, porque no debemos permitir que ningún arribista, enquistado en las esferas de quien desempeña “El Ejercicio del Poder Político” en este  momento, se de el lujo de desinformar, de crear el caos y además de burlarse de la inteligencia de la gran mayoría de los vivimos en este hermoso país, llamado Venezuela. NO CHAVEZUELA..
            A esos individuos que anidan odio y pretenden separar al gremio, con la semilla  discursiva del dicho popular que reza “de quien no esté conmigo es mi enemigo” debemos darle la gran lección, de que nosotros los periodistas NO somos enemigos de nadie. Somos hombres y mujeres, con la más firme vocación de llevar tanto a lectores, como radioescuchas y televidentes. El resultado de nuestro trabajo. Ya sea este, individual o colectivo. Reitero, nuestro trabajo es informar y para eso fuimos formados, para informar y despertar conciencia ciudadana.
            Venezuela necesita hoy más que nunca, de todos sus hijos e hijas periodistas, para que llevemos “INFORMACIÓN”  y no, una burda caricatura  de  la vida real de los venezolanos. Porque ciertamente, se ciñe sobre nuestro amado país, el peligro real y verdadero, de perder lo que con tanto esfuerzo hemos logrado alcanzar,  con nuestro esfuerzo y trabajo. NUESTROS BIENES! Entendiendo como tales, nuestras casas y nuestros autos, porque ya existe una ley que regula y determina cuántos locales o mini locales comerciales puede tener un ciudadano que desee invertir para asegurar una vejez tranquila.
            Los periodistas, estamos en la obligación de decir a viva voz. Que ya, no es cuento de camino. Ya llegaron las expropiaciones a los ciudadanos  de a pie, tal es el caso de Nueva Caracas en Catia, donde los vecinos, trabajadores y propietarios de negocios, unidos han realizado una dura batalla, para frenar el robo descarado de casas, locales comerciales y empleos. Si, EMPLEOS, porque al cerrar un negocio próspero, se eliminan empleos. Empleos generados por pequeños comerciantes, no por yankys, ni oligarcas. Negocios levantados por gente como usted y como yo, que han batallado duro para levantar un negocio familiar.
 . Los periodistas no queremos una vida llena de temores fundamentados en el crecimiento del hampa, en el crecimiento de la incertidumbre, ni mucho menos en la certidumbre de la eliminación del Estado venezolano,  tal como está planteado en nuestra carta magna. Eso debemos decirlo, porque ya, fueron eliminadas las juntas parroquiales y ahora viene por las alcaldías y gobernaciones.
          Los periodistas siempre vamos a meter el dedo, en la llaga abierta de la indolencia y la herida necrosada  de la ideologización dirigida, a la exaltación del culto de la personalidad de un líder, que basa su liderazgo, en la arbitrariedad  y  en las tristes celebres máximas maquiavélicas como son  
Ø “LAS INJUSTICIAS Y LOS FAVORES”
 A los hombres hay que ganárselos o destruirlos, Según sea el caso. Así se asegura, se prolonga o se pierde el “Ejercicio del Poder Político”.
Ø EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS
El príncipe o gobernante tiene que ser amado por el pueblo, de no ser no es así. Se hace necesario acudir  sin vacilación al temor colectivo. Recuérdese, que para conseguir algo, hay que estar dispuesto a utilizar cualquier método posible. Sin que estén presentes la moral y la ética.
Ø DIVIDIR PARA REINAR
Si en algún momento, quien detente “El Ejercicio del Poder Político”. Considera que su mandato corre peligro. Acudirá a la estrategia de segregar y arrinconar a sus adversarios para poder en homogeneizar y dominar por completo a quien pretenda rebelarse.
Ø LA VENGANZA
    El ejercicio de la venganza es un arte. Ejercitarla requiere de         cálculo y frialdad. Al ejecutarla. Se debe actuar de tal          manera,    que al contrincante no le    quede fortaleza alguna,    para           responder al ataque, del cual ha sido objeto
Ø   ¿CÓMO Y CUÁNDO INICIAR EL COMBATE?
La arena política, es como un campo de guerra, para muchos. Por lo que. No se debe permitir jamás, evitar una guerra en nombre de una paz, que no rinde fruto a quien está en “El  Ejercicio del Poder Político”. La confrontación tarde o temprano llegará. Bien sea para mantener “El Ejercicio del Poder Político”. Bien para construir una hegemonía o bien para someter a un pueblo en nombre de una independencia que jamás existirá.
Ø IMITAR A LOS GRANDES HOMBRES O COPIAR PATRONES CONDUCTUALES.
Un hombre que ambicione la gloria a través del tiempo, debe transitar siempre, por las hazañas realizadas por grandes hombres. Y, copiar todo aquello, que le les permitió haber sobresalido extraordinariamente por encima de los demás.
Ø  EL ARTE DE LAS RECOMPENSAS
El que pretenda ganar un favor o la fidelidad de un individuo bajo su mando. Debe recompensar sus proezas y la lealtad divulgada. Mucho más si ha sido objeto de alguna respuesta airada, para defenderle de sus adversarios. De esa manera, el subordinado olvidará con prontitud, cualquier injusticia de la que haya sido víctima, por parte de su superior. Si ha sufrido una pérdida, está debe ser reparada. Así desaparecerá el motivo a una venganza oculta.
Ø EL ARTE DE ENTRETENER AL PUEBLO
El pueblo sólo piensa cuando no tiene distracción. Mientras el pueblo canta, baila y bebe. El piensa que: Se distrae. mientras se divierte. NO RECAPACITA, NO RAZONA, NO CONFABULA, por esa razón. SE DEBE ENTRETENER AL PUEBLO, PARA QUE NO REACCIONE EN ÉPOCA NO CONVENIENTE. He allí, la importancia, de entretener con fiestas, conversaciones y espectáculos al pueblo.
         Venezuela, llegó la hora del despertar y está en manos de cada uno de nosotros los periodistas, llevar la verdad sobre la oscuridad  que nos acecha. Por eso la importancia de cruzar las leyes recientemente aprobadas a través de la Ley Habilitante, para que cada quien reflexione, evalué y se percate que el debate NO se trata de si, somos de derecha o somos de izquierda. El debate se trata, sobre  la eliminación de la propiedad privada (porque ya hay antecedentes y las nuevas leyes comunales NO la contemplan. Además, que ya por causa de utilidad pública pueden meter a un desconocido en lo que hasta ahora es tu hogar).
            Más allá. Está en riesgo la libertad de expresión, pues la creación del sistema de medios públicos, sólo busca la implantación de un modelo hegemónico comunicacional, es decir, la sola divulgación de lo que esté delineado por la línea editorial gubernamental. En otras palabras que nadie podrá divulgar, lo que ponga al descubierto, las groserías, tropelías y abusos de quien nos quiere meter en un puño de opresión, regulación y sanción permanente. Basta observar como la  critica  causa “piquiña” e incomodidad, cuando se pone al descubierto lo que no está bien hecho y cuando se dice que se usa el nacionalismo para separar y crear divisiones internas, dirigidas a socavar la institucionalidad y al núcleo de la sociedad, como lo es la familia.
Los periodistas estamos llamados a informar al colectivo, sobre los peligros que acechan, tanto a la ética como a los valores y a la institucionalidad. Hoy más que nunca, los periodistas  debemos ser gremialistas y no lacayos tarifados, con “un bozal de arepa”  Tampoco cedamos  ante la vil manipulación de la amenaza de perder una jubilación, si se trabaja en la administración pública.

martes, 29 de mayo de 2012

Majunche o más bien fu!!!

c

(De macuache).

1. adj. coloq. Ven .De calidad inferior, deslucido, mediocre

  El Diccionario de la Real Academia Española (El DRAE), registra la palabra “majunche” como un venezolanismo de uso coloquial, cuyo significado es: “De calidad inferior, deslucido, mediocre”. Igual significado aparece reflejado en el “Diccionario de americanismos” de la Asociación de Academias de la lengua española”: “(…) Venezolanismo. Referido a cosa, de calidad inferior, deslucido, mediocre; pero la definición màs explicita la encontramos en el “Diccionario de venezolanismos” de M. J. Tejera. Que dice lo siguiente: “Aplicado a persona que carece de atractivo o cualidades; insignificante, mediocre, de mala calidad, ordinario. Mientras que para el profesor Ángel Rosenblat, el término “majunche” es un vocablo muy parecido al expresión “fu”, término muy utilizado en las décadas de los setenta y ochenta, para identificar lo malo, lo mediocre, lo ordinario, lo cansón, lo fastidioso y lo coloquialmente conocido como ladilla, por los jóvenes en nuestro país. Recuerdo que tal voz, fue utilizada en mis años mozos y no tan mozos. Hoy se sigue usando, aunque menos que antes.

            Según,  Alexis Márquez Rodríguez,  y tal como lo precisa el profesor M.J.Tejera  y  el “Diccionario de venezolanismos” . “majunche”: Adjetivo, usado también como sustantivo, aplicado a personas y a cosas. Podemos decir de alguien que es un “majunche”, Por ejemplo: “Ese es un médico majunche”; “Tenemos un profesor muy majunche”; “Aquí hay mucha gente majunche”. Igualmente podemos calificar de “majunche” una novela, una película, una canción, una fiesta. Pero también podemos aplicar el adjetivo a cuanto queramos, es decir, que podemos expresar ante una larga perorata “que conversa tan majunche”, “que encadenamiento tan majunche”. “Qué majunche, no hizo acto de presencia” Ese majunche es puro blablablá, y no resuelve”.  Ese gobernante es majunche, todo pá fuera y nada para el país” Qué majunche está la seguridad del país”.

            Pero si de calificar a personas, funcionarios e instituciones se trata; También, podemos utilizar:  “Que fu se volvió a ir la luz”. “Qué fu, se rompió el tren delantero del carro, por tanta vialidad en mal estado”. Que fu. Lo mataron y el malandro tenia días de haber salido de la cárcel”. “Que majunche es quien cree que somos bobos”. “Que fu, nadie responde por la vida de los ciudadanos”. Que tal, el otro es màs majunche, se va inscribir por intenet. A lo que cualquiera pudiera responder.- “Que fu, yo lo quería ver caminado y saltando charcos”. Y, finalmente. Que fu, no sè, si tendré una casa por una venta pura y simple!!!

 Total, ahora no sé, que es peor. Si un enfermo majunche.  Una cadena que interrumpe una novela majunche. Un discurso virtual, bien fu. Una inscripción electoral, màs majunche que fu. O, un apagón bien full majunche y full fu.-.

    


lunes, 28 de mayo de 2012

Qué tiempos aquellos!!!

En la Venezuela “boliburguesa” mucho se ha hablado de manera despectiva de los cuarenta años del punto fijismo, los que comentan y los que escuchan no se han detenido a pensar que de estas décadas, han formado parte activa o pasiva, muchos de los que ahora golpean sus pechos con manos de aparente piedad, con ojos de escasa luz y con pensamientos envueltos en la oscura noche sin fin de la complicidad y el clientelismo, reitero, formaron parte de la cuarta.
Definitivamente, la gran bondad del punto fijismo, tal vez la encontremos, en la sustitución de un gobierno por otro; pero innegablemente había más seguridad personal, a pesar de todas las deficiencias que pudieran existir. También. Hubo libertad, en lo que se refiere a la libre empresa, a la libertad de culto y a la libertad de escoger nuestro primer empleo. En una palabra, hubo más oportunidades.
Que hubo violación a los derechos humanos, si los hubo; que hubo complicidad silente, si la hubo. Que hubo corrupción, también la hubo; pero el hampa era perseguida sin tregua y no se negociaba con choros. Los choros pagan cana, cárcel, prisión o como quiera llamarse. Porque con la seguridad de la ciudadanía y con su tranquilidad, ningún gobierno serio negocia. Porque primero estaban los derechos fundamentales de la colectividad, no los de unos pocos, al margen de la ley. Que además, se convierten en especialistas de delito, en los reclusorios que existen en este rico y pobre país. Rico en petróleo y gas, y pobre en principios, ética y moral. 
Nací, me crie y me forme en la cuarta. Una cuarta que me dio la enseñanza para ser buena ciudadana, bajo los principios de una añorada Formación Moral y Cívica, en primero y segundo año de bachillerato. Una cuarta, donde aprendí que lo malo jamás puede ser bueno y lo bueno jamás puede ser malo. Una cuarta, donde los hogares formaban ciudadanos útiles, serios, responsables, trabajadores honrados e institucionalistas.
¡Ah!   Cuarta donde se tenia altos y bajos, pero con oportunidades de aprender con buenos maestros y con profesores con mística. NO, con facilitadores que sólo facilitan el conocimiento; pero lastimosamente no enseñan, ni dejan modelos a seguir de buenos y probos ciudadanos, de lucha social de igualdad de oportunidades, no de no de oportunistas, ni de vende dignidad. Pues,   adeco era adeco, el copeyano era copeyano, el masista o mepista; era masista o mepista, y el del pcv era pecevista, independientemente de las reservas que hubo para con la izquierda. Nadie vendía su dignidad política p ideológica. 
En aquella mal nombrada cuarta, se respetaron los cuadros políticos descentralizados. No como ahora, que cada reyezuelo regional o local, tiene una corte, donde no hay cabida para nadie más. Perdón, si hay cabida, pero para los cubanos, los chinos, los rusos o bielorrusos; sino me creen pregunten en las obras civiles y de vialidad a cargo de estos señores, donde como muestra de su dominio dicen “del portón de la obra para fuera es Venezuela, del portón de la obra para adentro es territorio nacional de quien ejecuta la obra. Vaya independencia y vaya triste concepto de soberanía!!!
Que tiempos de la cuarta!!! Donde se enseñaba el respeto a lo ajeno y donde el mandamiento cristiano de “NO ROBARAS” se tenía siempre en presente y JAMÁS en pasado. Que tiempos aquellos!!! Donde la vida era más valiosa que un par de zapatos, que tiempos aquellos, donde el manual de Carreño era importante conocerlo y manejarlo desde la escuela y no como ahora, donde se maneja el manual “del safio de la comuna” y del sectarismo acentuado y donde el disentir no tiene cabida.
Está en cada uno de nosotros, los venezolanos de ayer y de hoy. Los venezolanos de siempre, volver a rescatar el respeto, a exigir respeto, altura en las discusiones y  a reclamar la aplicación y el acatamiento de las normas.
El país, nuestro país debe estar por encima del sectarismo político y de la entrega ideológica. Tenemos, legitimo derecho a tener un país, donde la ciudadanía este por encima de la ideología.  
Venezuela te amamos, Venezuela para los venezolanos!!!

domingo, 27 de mayo de 2012


         Venezuela patria mía, en el norte de este sur, nadando entre quimeras, salvadores y mesías, el tiempo se te ha pasado y jamás imaginaste cuanto lo lamentarías. Dormida en aires de plena armonía e indómita castidad. Te levantaste de golpe al ruido del invasor, que neutralizó  tu vida, a fuerza  del  garrote y del engaño. Te has levantado creyendo que el sol  radiante salía, cuando en verdad, no sabias, que tu  esperanza condenada por la infamia poco a poco se perdía.
         Luego del yugo opresor, creíste la libertad conquistar, en olas de un ancho mar, que a través de toda historia, encalló tras un duro naufragar. No termina este pueblo crédulo de los pies a la cabeza, todavía comprender, que el  opresor se recrea en aires de llano adentro. Vestido de ineficacia perfecta y de amor por el saber, cuando la verdad es otra y para algunos incautos, bien difícil de creer.

domingo, 7 de agosto de 2011

frases Albert Einstein

Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La Paz.

* Hay dos cosas que son infinitas: el universo y la estupidez humana; de la primera no estoy muy seguro.

* Cada día sabemos más y entendemos menos.

* La vida es como montar en bicicleta. Si quieres mantener el equilibrio no puedes parar.

* La única cosa realmente valiosa es la intuición.

* Energía equivale a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado. E=mc²

* Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor.

* Tendremos el destino que nos hayamos merecido.

* No almacenes en la memoria lo que puedas almacenar en el bolsillo.

* Pocos son los que ven con sus propios ojos y sienten con sus propios corazones.

* Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero si no, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío.

* Frases Einstein. Mi esposa tiene un excelente físico.

* Mi ideal político es el democrático. Cada uno debe ser respetado como persona y nadie debe ser divinizado.

* Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados.

* La única fuente del conocimiento es la experiencia.

* Dar el ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera.

* El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.

* El sentido común es el conjunto de prejuicios acumulados a través de los siglos.

* Frases Einstein. ...cómo conseguir el éxito: A (éxito) = X (trabajo) + Y (juego).

* La suerte no existe; Dios no juega a los dados con el universo.

* El mundo no está amenazado por las malas personas, sino por aquellos que permiten la maldad.

* El problema del hombre no está en la bomba atómica, sino en su corazón.

* El que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse más le valdría estar muerto, porque sus ojos están cerrados.

* Nada puede ser cambiado en el nivel de conciencia que fue creado.

* Si muere la abeja reina, al ser humano le quedan 4 horas de vida.

* Los intelectuales resuelven los problemas; los genios, los evitan.

* Al principio todos los pensamientos pertenecen al amor. Después, todo el amor pertenece a los pensamientos.

* En el imperio de la verdad no cabe ninguna autoridad humana. El que allí intente hacer valer su autoridad, se estrellará contra las carcajadas de los dioses.

* Todo es relativo.

* El respeto irreflexivo por cualquier autoridad es el mejor enemigo de la verdad.

* No todo lo que puede ser contado cuenta, y no todo lo que cuenta puede ser contado.
Frases Einstein, frases Albert Einstein, frases celebres Einstein

* El demonio ha puesto un castigo sobre todas las cosas de la vida con las que disfrutamos. O son malas para la salud, o son malas para el alma, o nos engordan.

* Quien nunca ha cometido un error nunca ha probado algo nuevo.

* Quisiera saber los pensamientos de Dios...el resto son solo detalles.

* Sólo aquel que se consagra a una causa, con toda su fuerza y alma, puede ser un verdadero maestro. Por esta razón, ser maestro lo exige todo de una persona.

* Hay dos formas de ver la vida: una es creer que no existen milagros, la otra es creer que todo es un milagro.

* La imaginación es tan importante como la sabiduría.

* En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento.

* La vida es muy peligrosa, no sólo por las personas que hacen el mal, sino y sobre todo, por las que se sientan a ver lo que pasa.

* Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.

* Vivimos en el mundo cuando amamos. Sólo una vida vivida para los demás merece la pena ser vivida.

* La alegría de ver y entender es el más perfecto don de la naturaleza.

* Estoy seguro de que llegará un día en que los alemanes decentes se sentirán avergonzados ante el ignominioso trato de que he sido objeto.

* Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.

* Los grandes espíritus siempre han encontrado la violenta oposición de las mentes mediocres. Estos últimos no pueden entender que un hombre no se someta irreflexivamente a los prejuicios hereditarios sino que emplee honestamente y con coraje su inteligencia.

* La mujer, está donde le corresponde. Millones de años de evolución no se han equivocado, pues la naturaleza tiene la capacidad de corregir sus propios defectos.

* Frases celebres Einstein.

* La fuerza sin amor, es energía gastada en vano.

* Frases Albert Einstein.

* La mayoría de las ideas fundamentales de la ciencia son esencialmente sencillas y, por regla general pueden ser expresadas en un lenguaje comprensible para todos.

* No permitas que tu felicidad dependa de alguien porque no siempre esa persona será como crees.

* No sé con qué armas se luchará en la tercera Guerra Mundial, pero sí sé con cuáles lo harán en la cuarta Guerra Mundial: arcos y flechas.

* Si la gente es buena sólo porque temen al castigo y porque esperan una recompensa, entonces verdaderamente somos un grupo lastimoso.

* Si algo he aprendido en las cavilaciones de mi larga vida es que estamos mucho más lejos de poseer un profundo conocimiento de los procesos elementales de lo que cree la mayoría de nuestros contemporáneos, de modo que las celebraciones responden poco a la situación real.

* Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

* La teoría es asesinada tarde o temprano por la experiencia.

* No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela.

* No podemos engañar a la naturaleza, pero sí podemos ponernos de acuerdo con ella.

* No te preocupes por tus problemas con las matemáticas, los míos son todavía mayores (frases de Albert Einstein).

* No tengo talentos especiales, pero sí soy profundamente curioso.

* Lo más difícil de entender del mundo es el impuesto sobre la renta.

* Frases celebres Einstein. Si una idea no es absurda al principio, entonces no merece la pena"

* Si quieres ser un gran científico, dedícate un cuarto de hora al día a pensar todo lo contrario a lo que piensan tus amigos.

* El misterio es la cosa más bonita que podemos experimentar. Es la fuente de todo arte y ciencia verdaderos.

* La diferencia entre el pasado, el presente y el futuro es sólo una ilusión persistente.

* Si supiese que es lo que estoy haciendo, no lo llamaría investigación, ¿verdad?

* La formulación de un problema es más importante que su solución.

* Frases Albert Einstein. Todo lo que es realmente grande e inspirador es creado por el individuo que puede trabajar en libertad.

* La política dura poco, una ecuación es para siempre.

* Si tu intención es descubrir la verdad, hazlo con sencillez, la elegancia déjasela al sastre.

* El interés compuesto es la fuerza más poderosa de la galaxia.

* Durante toda la vida me he dedicado a problemas objetivos y carezco de las aptitudes naturales y de la experiencia necesaria para tratar como es debido con la gente y ejercer funciones oficiales.