miércoles, 27 de junio de 2012

Para pensar... Hoy día del periodista

Hoy es un día de especial significación para nosotros los periodistas. Especial porque debe servir de reflexión, para renovar nuestra razón de ser. Como lo es, el hecho de Informar. Buscando siempre el equilibrio de la información, recordando siempre que nos debemos a nuestra audiencia o a nuestros lectores. NO a parcialidad política alguna.
            En Nuestra amada Venezuela, se ha tratado de crear una especie de brecha  divisionista entre colegas oficialistas y críticos al gobierno. A esos señores que han tratado de sembrar la semilla del odio en nuestro gremio, debemos repudiarlos, porque no debemos permitir que ningún arribista, enquistado en las esferas de quien desempeña “El Ejercicio del Poder Político” en este  momento, se de el lujo de desinformar, de crear el caos y además de burlarse de la inteligencia de la gran mayoría de los vivimos en este hermoso país, llamado Venezuela. NO CHAVEZUELA..
            A esos individuos que anidan odio y pretenden separar al gremio, con la semilla  discursiva del dicho popular que reza “de quien no esté conmigo es mi enemigo” debemos darle la gran lección, de que nosotros los periodistas NO somos enemigos de nadie. Somos hombres y mujeres, con la más firme vocación de llevar tanto a lectores, como radioescuchas y televidentes. El resultado de nuestro trabajo. Ya sea este, individual o colectivo. Reitero, nuestro trabajo es informar y para eso fuimos formados, para informar y despertar conciencia ciudadana.
            Venezuela necesita hoy más que nunca, de todos sus hijos e hijas periodistas, para que llevemos “INFORMACIÓN”  y no, una burda caricatura  de  la vida real de los venezolanos. Porque ciertamente, se ciñe sobre nuestro amado país, el peligro real y verdadero, de perder lo que con tanto esfuerzo hemos logrado alcanzar,  con nuestro esfuerzo y trabajo. NUESTROS BIENES! Entendiendo como tales, nuestras casas y nuestros autos, porque ya existe una ley que regula y determina cuántos locales o mini locales comerciales puede tener un ciudadano que desee invertir para asegurar una vejez tranquila.
            Los periodistas, estamos en la obligación de decir a viva voz. Que ya, no es cuento de camino. Ya llegaron las expropiaciones a los ciudadanos  de a pie, tal es el caso de Nueva Caracas en Catia, donde los vecinos, trabajadores y propietarios de negocios, unidos han realizado una dura batalla, para frenar el robo descarado de casas, locales comerciales y empleos. Si, EMPLEOS, porque al cerrar un negocio próspero, se eliminan empleos. Empleos generados por pequeños comerciantes, no por yankys, ni oligarcas. Negocios levantados por gente como usted y como yo, que han batallado duro para levantar un negocio familiar.
 . Los periodistas no queremos una vida llena de temores fundamentados en el crecimiento del hampa, en el crecimiento de la incertidumbre, ni mucho menos en la certidumbre de la eliminación del Estado venezolano,  tal como está planteado en nuestra carta magna. Eso debemos decirlo, porque ya, fueron eliminadas las juntas parroquiales y ahora viene por las alcaldías y gobernaciones.
          Los periodistas siempre vamos a meter el dedo, en la llaga abierta de la indolencia y la herida necrosada  de la ideologización dirigida, a la exaltación del culto de la personalidad de un líder, que basa su liderazgo, en la arbitrariedad  y  en las tristes celebres máximas maquiavélicas como son  
Ø “LAS INJUSTICIAS Y LOS FAVORES”
 A los hombres hay que ganárselos o destruirlos, Según sea el caso. Así se asegura, se prolonga o se pierde el “Ejercicio del Poder Político”.
Ø EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS
El príncipe o gobernante tiene que ser amado por el pueblo, de no ser no es así. Se hace necesario acudir  sin vacilación al temor colectivo. Recuérdese, que para conseguir algo, hay que estar dispuesto a utilizar cualquier método posible. Sin que estén presentes la moral y la ética.
Ø DIVIDIR PARA REINAR
Si en algún momento, quien detente “El Ejercicio del Poder Político”. Considera que su mandato corre peligro. Acudirá a la estrategia de segregar y arrinconar a sus adversarios para poder en homogeneizar y dominar por completo a quien pretenda rebelarse.
Ø LA VENGANZA
    El ejercicio de la venganza es un arte. Ejercitarla requiere de         cálculo y frialdad. Al ejecutarla. Se debe actuar de tal          manera,    que al contrincante no le    quede fortaleza alguna,    para           responder al ataque, del cual ha sido objeto
Ø   ¿CÓMO Y CUÁNDO INICIAR EL COMBATE?
La arena política, es como un campo de guerra, para muchos. Por lo que. No se debe permitir jamás, evitar una guerra en nombre de una paz, que no rinde fruto a quien está en “El  Ejercicio del Poder Político”. La confrontación tarde o temprano llegará. Bien sea para mantener “El Ejercicio del Poder Político”. Bien para construir una hegemonía o bien para someter a un pueblo en nombre de una independencia que jamás existirá.
Ø IMITAR A LOS GRANDES HOMBRES O COPIAR PATRONES CONDUCTUALES.
Un hombre que ambicione la gloria a través del tiempo, debe transitar siempre, por las hazañas realizadas por grandes hombres. Y, copiar todo aquello, que le les permitió haber sobresalido extraordinariamente por encima de los demás.
Ø  EL ARTE DE LAS RECOMPENSAS
El que pretenda ganar un favor o la fidelidad de un individuo bajo su mando. Debe recompensar sus proezas y la lealtad divulgada. Mucho más si ha sido objeto de alguna respuesta airada, para defenderle de sus adversarios. De esa manera, el subordinado olvidará con prontitud, cualquier injusticia de la que haya sido víctima, por parte de su superior. Si ha sufrido una pérdida, está debe ser reparada. Así desaparecerá el motivo a una venganza oculta.
Ø EL ARTE DE ENTRETENER AL PUEBLO
El pueblo sólo piensa cuando no tiene distracción. Mientras el pueblo canta, baila y bebe. El piensa que: Se distrae. mientras se divierte. NO RECAPACITA, NO RAZONA, NO CONFABULA, por esa razón. SE DEBE ENTRETENER AL PUEBLO, PARA QUE NO REACCIONE EN ÉPOCA NO CONVENIENTE. He allí, la importancia, de entretener con fiestas, conversaciones y espectáculos al pueblo.
         Venezuela, llegó la hora del despertar y está en manos de cada uno de nosotros los periodistas, llevar la verdad sobre la oscuridad  que nos acecha. Por eso la importancia de cruzar las leyes recientemente aprobadas a través de la Ley Habilitante, para que cada quien reflexione, evalué y se percate que el debate NO se trata de si, somos de derecha o somos de izquierda. El debate se trata, sobre  la eliminación de la propiedad privada (porque ya hay antecedentes y las nuevas leyes comunales NO la contemplan. Además, que ya por causa de utilidad pública pueden meter a un desconocido en lo que hasta ahora es tu hogar).
            Más allá. Está en riesgo la libertad de expresión, pues la creación del sistema de medios públicos, sólo busca la implantación de un modelo hegemónico comunicacional, es decir, la sola divulgación de lo que esté delineado por la línea editorial gubernamental. En otras palabras que nadie podrá divulgar, lo que ponga al descubierto, las groserías, tropelías y abusos de quien nos quiere meter en un puño de opresión, regulación y sanción permanente. Basta observar como la  critica  causa “piquiña” e incomodidad, cuando se pone al descubierto lo que no está bien hecho y cuando se dice que se usa el nacionalismo para separar y crear divisiones internas, dirigidas a socavar la institucionalidad y al núcleo de la sociedad, como lo es la familia.
Los periodistas estamos llamados a informar al colectivo, sobre los peligros que acechan, tanto a la ética como a los valores y a la institucionalidad. Hoy más que nunca, los periodistas  debemos ser gremialistas y no lacayos tarifados, con “un bozal de arepa”  Tampoco cedamos  ante la vil manipulación de la amenaza de perder una jubilación, si se trabaja en la administración pública.

No hay comentarios:

Publicar un comentario