miércoles, 1 de diciembre de 2010

Malcom X juzgue usted...


Malcolm X , nacido bajo el nombre Malcolm Little;el19 de mayo de 1925 y fallecido el 21 de febrero de 1965. También fue conocido como El-Hajj Malik El-Shabazz. Reconocido como  excelente orador, ministro y activista de los derechos humanos estadounidense.
Para sus admiradores, fue un valiente defensor de los derechos de los afroestadounidenses, un hombre que acusó a los estadounidenses blancos en las más duras condiciones de sus crímenes contra sus compatriotas negros. En cambio, sus detractores lo acusaron de predicar el racismo y la violencia …
Ha sido reconocido como uno de los mayores y más influyentes afroestadounidenses en la historia.[]
Malcolm X nació en Omaha (Nebraska). A los 14 años, su padre murió y su madre ingresó en un hospital psiquiátrico a causa de la locura que le produjo el hecho de que le quitaran la custodia de sus hijos injustamente. Después de vivir en una serie de hogares sustitutos, Malcolm X se involucró en el hampa en Boston y Nueva York, y en 1945 fue condenado de ocho a diez años de prisión.
En la cárcel, Malcolm X se convirtió en miembro de la Nación del Islam, y tras su libertad condicional en 1952, se convirtió en uno de los líderes de la Nación y en ministro. Durante casi una docena de años, fue la cara pública de la Nación del Islam, pero las tensiones entre él y Elijah Muhammad, jefe de la Nación del Islam, llevaron a su salida de la organización en marzo de 1964. Es allí  donde conoce a Cassius Clay y se hacen grandes amigos. Ambos se separan de la organización y se convierten al Islam.
Malcom X, se convirtió en una de las cabezas visibles del movimiento “Nation of Islán” y se dice que por sus puntos de vista militantes era considerado dentro de los movimientos negros como un opositor del pacifista Martin Luther King.   El pasado martes 30 de noviembre de 2010 Thomas Hagan, uno de sus asesinos, con  69 años, recibió la libertad plena del correccional, pues solamente pernoctaba dos noches por semana en el lugar.Hagan fue el único que reconoció la autoría del homicidio del activista de los Derechos Humanos, cuando éste realizaba un discurso en Nueva York el 21 de febrero de 1965 y en pleno acto recibió más de una decena de disparos sobre el escenario, en medio del mar de personas que acudieron a la cita por los derechos afroamericanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario